viernes, 21 de noviembre de 2014

CAMPO DE ACCION EN LA PSICOLOGIA SEXUAL

La sexología es una ciencia que estudia sistemáticamente el aspecto sexual de los seres humanos desde un punto de vista fisiológico, social y psicológico en el cual participan un sinnúmero de disciplinas y especialidades médicas humanísticas. El sexólogo  informa, educa y asesora  a su paciente. 

Ejemplo: En el inicio de una pareja, en la adolescencia, la aparición de enfermedades , la orientación sexual, en talleres o instituciones informando a un grupo de jóvenes acerca de las precauciones que deben tener.

Quizás el campo de trabajo más conocido es asesoramiento erótico. Los sexólogos pueden guiar a la pareja para que superen problemas o tabúes en dicha relación.
La organización mundial de las salud (OMS) propuso un acuerdo sobre la falta de información sobre sexualidad en 1974, porque la mayoría de instituciones educativas no ejercían o no tenían  a un orientador sexual que diera información sobre tratamientos, planificación  ,  precauciones de un embarazo no deseado o enfermedades de trasmisión sexual. Existen diferentes campos en los cuales un sexólogo se puedo especializar:


SALUD SEXUAL

La salud sexual tiene como fin la experiencia con un proceso continuo en el bienestar físico, psicológico y sociocultural en la sexualidad. La salud mental es observable en las expresiones libres y responsables que establezcan un bienestar personal y social, pero con el fin de enriquecer la vida individual y la vida social; además no se trata solo de ausencia de disfunción, enfermedad o discapacidad.
La OMS tiene una definición específica relacionada con la sexualidad y esta definición es que la sexualidad es la aptitud que tiene cada ser humano para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva, acomodándose a criterios de ética social y personal. La ausencia de miedos, de sentimientos vergonzosos, culpabilidad, creencias de infancia,  y otros trastornos que no permitan al paciente disfrutar del sexo. Y la ausencia de trastornos orgánicos, de enfermedades y tabos que no permitan tener una vida sexual plena.



EDUCACIÓN SEXUAL

Se informa acerca de los avaneces que ha tenido la sexualidad, el surgimiento de enfermedades peligrosas como el VIH entre otras, el reconocimiento del placer sexual como hecho social, la salud reproductiva, el intento de evitar la violencia de genero, el reconocimiento de los derechos sexuales y el desarrollo de medicamentos eficaces para poder resolver problemas sexuales en instituciones como colegios, universidades, instituciones, centros de salud, minorías étnicas, etc. 
Básicamente la función del educador sexual seria: Promover un excelente comportamiento sexual de una manera responsable, informar sobre la explotación infantil, el acoso, la manipulación y la discriminación sexual ; con este hecho lograremos eliminar el miedo, el prejuicio, la discriminación y el odio con respecto a  la sexualidad
Ejemplo: Diversas conductas sexuales y orientaciones sexuales ( homosexualidad, bisexualidad,) .



TERAPEUTA SEXUAL

Es necesaria la terapia sexual cuando se presentan dudas o dificultades como impotencia; inhibición; frigidez; Los límites que imponen el tiempo y el cansancio, y ser incapaces de incluir en nuestra "agenda" los encuentros eróticos; Hacerse único responsable de la relación; pensar que el placer del otro depende solamente de mí; creer que la satisfacción sexual es sólo para gente joven y atractiva; pensar, distraerse o preocuparse durante el acto sexual; estar enfadado con la pareja, sin decírselo, pero actuando en consecuencia y destilando malestar, etc...teniendo así un impacto individual sintiéndose satisfecha, relajada, culpable, ignorante, manteniendo deseos ocultos creando represión y ansiedad. Por eso gran parte de las disfunciones sexuales son causadas por la mente y la mayoría pueden tratarse obteniendo un muy buen resultado.
El psicólogo Wolpe  en el año 1958 afirmó  que la mayor parte de los problemas sexuales son producidos por aptitudes negativas de la persona en el acto sexual,  esta produce ansiedad condicionada ante la creatividad sexual que inhibe la respuesta sexual de la persona. La solución de estos problemas tiene que pasar por una corrección de actitudes erróneas del sujeto y por algún tipo de terapia educativa o conducta, para eliminar los mitos y prejuicios que tenga el paciente. 
Los problemas que estén ligados al sexo suelen tener causas orgánicas, psicológicas y sociales por lo tanto habrá que descartar y valorar las sospechas.
Un problema sexual aparece cuando la pareja realiza el acto sexual y uno de los dos siente rechazo o diversos tipos de incomodidad/infelicidad, falta de libertad, limitaciones, etc... 
Los principales  problemas de salud mental a raíz de las dificultades sexuales son: disfunciones sexuales y dolores sexuales. En el género femenino estaría la disfunción de la excitación sexual, y en el hombre la disfunción eréctil y la eyaculación precoz. Los trastornos del vínculo afectivo son el exhibicionismo, fetichismo, pedofilia, travestimos y el voyerismo
En Colombia, los principales trastornos mentales son la violación y la victimización : Ejemplo: abuso, violación, fobias, etc. Son conductas donde la persona sufre en la actividad sexual por que es obligada a tener sexo.



INVESTIGADOR

La investigación en la sexología siempre ha sido necesaria para aumentar la compresión del sexo, la salud sexual y el comportamiento sexual,  así como dar  a conocer diferentes estrategias de prevención de embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual,programa y tratamientos. 
Las principales vías de investigación en la sexualidad son: compartir una investigación sobre la salud sexual de personas o un grupo cultural, la evaluación tendría que agrupar los datos para tomar decisiones  y valorar la eficacia de programas de educación sexual,promover la sexología como proceso de investigación  y con relaciona otras disciplinas, como por ejemplo la medicina, sociología, epidemiologia etc. Para de esta forma tener una percepción renovada de cuestiones complejas de la sexualidad y la salud sexual

No hay comentarios:

Publicar un comentario